QUE SON RIESGOS
- QUE SON RIESGOS:
El riesgo laboral es toda
circunstancia capaz de causar un peligro en el contexto del desarrollo de una
actividad laboral. Es todo aquello que puede producir un accidente o siniestro
con resultado de heridas o daños físicos y/o psicológicos. El efecto siempre
será negativo sobre la persona que lo sufre. Los factores de riesgo en los
diversos tipos de trabajo son diferentes y los daños causados son de diferente
gravedad. Como hemos dicho, siempre dependerá del lugar donde se desempeñe la
tarea y de la naturaleza de esta.
Pongamos un
ejemplo: no es lo mismo trabajar como técnico en una central nuclear que
trabajar en una oficina. En el primer caso, el riesgo
laboral puede estar, lógicamente, en una falla de seguridad en
el generador de energía, lo que podría originar una crisis nuclear. En el
segundo caso, es más difícil sufrir un accidente. Los más comunes son las
caídas o los tropiezos con el mobiliario de la oficina.
Con todo, la
mayoría de estos accidentes pueden evitarse o atenuarse si tomamos una serie de
precauciones que se enmarcan en el ámbito de la prevención de riesgos
laborales. De hecho, lo normal es que el riesgo laboral en la empresa esté
previsto, y que existan protocolos para prevenirlo y para actuar en caso de que
se produzca algún accidente. Hace ya tiempo que las empresas cubren a sus
trabajadores con seguros médicos para sufragar las actuaciones que pudieran
precisarse por daños sufridos en el trabajo o en el trayecto del domicilio al
trabajo y del trabajo al domicilio.
- QUE SON RIESGOS:
El riesgo laboral es toda
circunstancia capaz de causar un peligro en el contexto del desarrollo de una
actividad laboral. Es todo aquello que puede producir un accidente o siniestro
con resultado de heridas o daños físicos y/o psicológicos. El efecto siempre
será negativo sobre la persona que lo sufre. Los factores de riesgo en los
diversos tipos de trabajo son diferentes y los daños causados son de diferente
gravedad. Como hemos dicho, siempre dependerá del lugar donde se desempeñe la
tarea y de la naturaleza de esta.
Pongamos un
ejemplo: no es lo mismo trabajar como técnico en una central nuclear que
trabajar en una oficina. En el primer caso, el riesgo
laboral puede estar, lógicamente, en una falla de seguridad en
el generador de energía, lo que podría originar una crisis nuclear. En el
segundo caso, es más difícil sufrir un accidente. Los más comunes son las
caídas o los tropiezos con el mobiliario de la oficina.
Con todo, la
mayoría de estos accidentes pueden evitarse o atenuarse si tomamos una serie de
precauciones que se enmarcan en el ámbito de la prevención de riesgos
laborales. De hecho, lo normal es que el riesgo laboral en la empresa esté
previsto, y que existan protocolos para prevenirlo y para actuar en caso de que
se produzca algún accidente. Hace ya tiempo que las empresas cubren a sus
trabajadores con seguros médicos para sufragar las actuaciones que pudieran
precisarse por daños sufridos en el trabajo o en el trayecto del domicilio al
trabajo y del trabajo al domicilio.
Comentarios
Publicar un comentario